31.10.13

Rodriguez - Crucify Your Mind (Summer with Monika)

http://www.youtube.com/v/lj4f-JUcaxs?autohide=1&version=3&autohide=1&autoplay=1&showinfo=1&attribution_tag=nq-WwnCdTBaWSctj1Q4_YQ&feature=share

LA OREJA DE WALTERS. Otra de espías y el tercer hombre en la foto


LA OREJA DE WALTERS
Javier Martín-Domínguez



Ya todo es un secreto a voces. Nada ni nadie escapa a la gran oreja digital. Si todo contenido digital es susceptible de ser pirateado, cualquier conversación, incluso las de los mas poderosos, también puede ser captada, grabada, espiada al fin y al cabo. Si queremos ver en acción la maquinaria de hurtar secretos, basta con que nos asomemos a la serie Homeland, que reinicia temporada en Cuatro. Basada en la trama de descubrir al infiltrado en las propias filas, Homeland se desenvuelven en el corazón de la CIA y sus métodos digitales de trabajo. En la última entrega asistimos a una sala de operaciones, repleta de pantallas y ordenadores conectadas a satélites, para vivir en tiempo real el desarrollo de una operación encubierta para liquidar a un terrorista. El corolario de estas actividades es que la paranoia aumenta progresivamente entre sus protagonistas. En el mundo real esta paranoia se está instalando entre los países aliados que según las revelaciones de Snowden están siendo espiados por el amigo americano. La situación es tan reveladora como antigua. Podíamos recordar aquella foto emblemática de Franco y Eisenhower estrechándose los brazos en el Madrid del 59. Entre los dos aparece un general americano que actuaba de traductor. Se llamaba Vernon Walters y su trabajo de campo en Europa mas su conocimiento de varios idiomas terminaría reportándole el puesto de Director de la CIA. El interprete terminó llevando la voz cantante justo cuando el plan de la Guerra de las galaxias de Ronald Reagan dio paso a una nueva era con la caída del muro de Berlín. Nada ha vuelto a ser lo mismo. Hasta entonces la base del espionaje era la Unión Soviética. Luego se paso al mundo islámico y vemos ahora que también a los aliados. Nadie escapa del tentáculo digital, que mas allá de la polémica, coloca nuevamente a los USA como propietario del arma del futuro. La clave ya no es la bomba atómica, sino los instrumentos de la ciberguerra. La oreja del espía Walters está ahora equipada con un amplificador digital que deja desnudo al enemigo; y al amigo también.
EL NORTE DE CASTILLA.

30.10.13

TODO EL CINE PORTUGUES en el FESTIVAL DE SEGOVIA, MUCES


Portugal y su cine, protagonistas en MUCES 2013


  • 4 producciones de la cinematografía portuguesa más reciente formarán parte de la Sección Oficial, mientras que 6 integrarán la retrospectiva dedicada al cine portugués, con títulos de Manoel de OliveiraJoão César MonteiroPedro Costa, António-Pedro Vasconcelos y cintas de jóvenes autores, como João Nuno Pinto o Vicente Alves do Ó

  • MUCES ha diseñado, además, una sección dedicada a José Saramago y su vinculación con el cine, en colaboración con la Fundación Saramago. Como nexo de unión entre España y Portugal a través de su vida y de su obra, la figura de Saramago, un gran cinéfilo, servirá para proyectar tres largometrajes basados en sus obras -Blindness, La Balsa de piedra y el cuento Embargo-, el documental José y Pilar y dos de sus largometrajes preferidos del cine europeo: Novecento, de Bernardo Bertolucci, al que le unía una gran amistad, y Fresas salvajes, de Ingmar Bergman, uno de sus directores favoritos

  • Como actividades paralelas, dos conferencias sobre “El cine portugués actual y su relación con España”, a cargo del productor Rodrigo Areias, y sobre “Saramago y su vinculación con el Séptimo Arte”; dos exposiciones, sobre “Cine portugués”, encolaboración con el Instituto Camões, y sobre “Rodajes de películas portuguesas” (1920-1996), compuesta por 54 fotografías pertenecientes al archivo de la Cinemateca portuguesa-Museo del Cine; un concierto de fado, intimista y de gran belleza, de Névoa y, uniendo gastronomía y cine en un tándem de película, un duelo de vinos blancos y quesos portugueses y segovianos presentados por prestigiosos sumilleres de las dos denominaciones de origen

El año pasado se proyectaba en MUCES una de las películas portuguesas finalistas del Premio Lux del Parlamento Europeo –organismo que por segundo año consecutivo ha depositado en MUCES la confianza para ser el primer festival en Europa que ofrezca los diez largometrajes inicialmente seleccionados para competir por el Lux- que, casi como un homenaje al cine, conectaba con la tradición cinematográfica de su país: Tabú, de Miguel Gomes. Un país que, caracterizado por una gran diversidad y por periodos de gran vitalidad -especialmente desde el comienzo del cine moderno de los años sesenta y de la transición a la democracia en 1974- cuanta con una cinematografía de más de cien años y una realidad en la que coexisten diferentes géneros y generaciones de realizadores, películas de entretenimiento y películas de autor, fruto de una mirada personal de entender la vida, el mundo y la historia, así como una fuerte tradición de documentales. Amenazado por otras formas de entretenimiento y por problemas financieros endémicos, la supervivencia del cine portugués parece, ahora, más difícil que nunca. Sin embargo, las películas portuguesas nunca han llegado a tantos espectadores como hoy.
Por eso tocaba ya en MUCES tener a Portugal como país invitado y así lo será, por fin, en su 8ª edición. Un territorio vecino que ha logrado un enorme prestigio en el panorama cinematográfico internacional, gracias a directores cuyos filmes nunca faltan en el circuito de los principales festivales (Berlín, Cannes, Venecia, San Sebastián o Toronto). Prueba de ellos son las 4 películas que formarán parte de la Sección Oficial de MUCES 2013Centro Histórico (Histórias do cinema), una producción del pasado año de Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Erice y Aki Kaurismaki; E agora? Lembra me (What now? Remind Me), de Joaquim Pintos (Portugal, 2013), galardonada recientemente en el Festival de Locarno 2013 con el premio especial del jurado y FIPRESCI; La última vez que vi Macao (La última vez que vi Macau), de João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata, también merecedora de una Mención especial del Jurado en Locarno 2013 y la coproducción franco-portuguesa Las líneas de Wellington (Lines of Wellington; As linhas de Wellington), un drama histórico nominado al León de Oro en Venecia 2012 y a los Óscar de Hollywood, que está dirigido por los portugueses Raoul Ruiz y Valeria Sarmiento, cineasta que, junto a otros directores de su país, estará en MUCES para presentar su película y participar en el Debate sobre cine europeo. Además, la Muestra ofrecerá una retrospectiva del cine portugués con películas de Manoel de Oliveira -sin duda el patriarca del cine portugués actual, un director centenario que sigue ratificando con cada nueva película su posición como uno de los más importantes realizadores europeos de la segunda mitad del siglo XX-, obras de prestigiosos cineastas como João César MonteiroPedro Costa, António-Pedro Vasconcelos y cintas de jóvenes autores que forman parte de una generación que pretende romper con lo anterior y ofrecer nuevos patrones estéticos, como João Nuno Pinto o Vicente Alves do Ó. De este último se proyectará Florbela, una película que acaba de ser galardonada con seis premios Sophia de la Academia del Cine Portugués, equivalentes a los premios Goya que se otorgan en España.
Saramago y el cine

Dentro de esta sección centrada en el cine luso, el Festival ha ideado, además, un apartado dedicado a José Saramago y su vinculación con el cine, en colaboración con la Fundación Saramago, con sedes en Lanzarote y Portugal. Como nexo de unión entre España y Portugal a través de su vida y de su obra, la figura de Saramago, un gran cinéfilo, servirá para proyectar tres películas basadas en sus obras -Blindness, La Balsa de piedra y Embargo,- y dos de sus largometrajes preferidos del cine europeo: Novecento, de Bernardo Bertolucci, al que le unía una gran amistad, y Fresas salvajes, de Ingmar Bergman, uno de sus directores favoritos. Del mismo modo, se podrá ver, por partida doble, el documental José y Pilar, una cinta de Miguel Gonçalves Mendes que descubre al Saramago más íntimo y cercano. El documental abarca desde la concepción de El viaje del elefante hasta su conclusión y se muestra al escritor, siempre unido a su esposa, con el que se reflexiona sobre el amor, sobre la muerte y el tiempo que termina. Una película que formará parte de esta sección basada en el escritor portugués afincado en Lanzarote y su cine y que además también se podrá volver a visionar tras la conferencia que se ofrecerá en el Campus María Zambrano, centrada en la figura de “Saramago y su relación con el Séptimo Arte”. Junto con “El cine portugués actual y sus relaciones con España”, a cargo del productor Rodrigo Areias, integrará la vertiente de MUCES dedicada a las charlas sobre cine. De esta forma, espectadores y expertos establecerán un diálogo fluido en torno al cine y la literatura en esta 8º edición de MUCES dedicada a Portugal.

Actividades paralelas unidas al arte, la música y la gastronomía

Como actividades paralelas, se podrán visitar dos exposiciones: una de ellas sobre Cine portugués, en colaboración con el Instituto Camões. Una muestra que recorre la historia del cine portugués, desde los primeros espectáculos cinematográficos, hasta las comedias a la portuguesa, cine de propaganda, la época de la censura, el antiguo y el nuevo cine, los años Gulbenkian, el cine de abril, la escuela portuguesa, los éxitos de taquilla de los 80, el cine documental y el cortometraje, el cine de autor y el cine de hoy. La otra exposición,Rodajes de películas portuguesas (1920-1996), está compuesta por 54 fotografías pertenecientes al archivo de la Cinemateca portuguesa-Museo del Cine. A pesar de la dificultad de reunir en una muestra toda la historia del cine portugués, y especialmente de los primeros años, el cine mudo, y los periodos más recientes –a causa de la desaparición en el cine portugués de la figura del fotógrafo de escena-, en esta exposición están representadas ambas etapas, y con material abundante del Cine Nuevo de los años 60 y del que debe ser considerado el periodo clásico del cine portugués: los años 30 y 40. Guiada por la variedad de momentos característicos de un rodaje (la complicada reparación de una cámara, la transformación de un actor en personaje, la construcción de un ambicioso estudio en escenarios naturales, los interiores filmados en exteriores en los tiempos heroicos del cine mudo, el tiempo de espera entre dos tomas) las fotografías son piezas de lo que significa un rodaje y de la artesanía que conlleva, pequeñas joyas que permiten identificar un filme. Fotografías instantáneas y fotografías de pose, que, a través de un hilo narrativo, recorren los procesos de un trabajo que el tiempo y el estado de la fotografía han transformado en otra cosa.

En el ámbito de la música y Portugal, no podía faltar una de sus señas de identidad: el fado. MUCES ofrecerá también, el domingo 17 a las 12h. en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, y como es habitual, de manera gratuita, un concierto de fados de Névoa, el alter ego de la barcelonesa Núria Piferrer (1971). Una cantante que ya ha editado 5 discos, en los que combina el fado con guitarras no portuguesas, contrabajo y batería, y reinterpreta algunos temas -tiene especial “querencia” por los fados que inmortalizara Amalia Rodrigues- envolviéndolos en aires de jazz y de bossa nova. Todo ello con un cierto gusto personal, creando una atmósfera rebosante de belleza e intimismo.

Y uniendo cine y gastronomía en un tándem de película, la Muestra de Cine Ciudad de Segovia, que ha contado con la colaboración de la Embajada de Portugal, ofrecerá en su octava edición un “duelo de blancos”. Tres vinos de Portugal y tres de Segovia serán presentados por los sumilleres de las dos denominaciones de origen Roberto Tristao y Lucio del Campo, que a su vez puntuarán los vinos no propios, en una degustación acompañada de quesos de Portugal y Segovia.

MUCES, además, gracias a su cuidada programación cinematográfica, estará presente en la X edición de la Mostra Portuguesa, una iniciativa de esta Embajada con el apoyo del Instituto Camões, que se celebrará en distintas ciudades españolas desde este mes de octubre y hasta el 30 de diciembre.

29.10.13

JURADO EN EL FEST DE GUIA DE ISORA. MIRADASDOC. TENERIFE



Guía de Isora/ Serán los responsables otorgar los premios en los cinco apartados de la sección oficial en la que compiten este año 48 documentales.
Se acerca la primera semana de noviembre, y con ella el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc, que se celebra este año del 1 al 9 de noviembre, cuando. Nueve son los jurados que decidirán los trabajos premiados entre las 48 películas seleccionadas para la sección oficial. Cada uno de ellas compite en alguna de las cinco modalidades a concurso: la internacional, con premios al mejor largometraje, cortometraje y ópera prima; la nacional, que premiará al mejor documental español; y la regional, con premio al mejor documental canario.
Cíntia Gil, Javier Martín Domínguez y Paulo Antonio Paranagua son los expertos que forman el jurado del concurso internacional de largometrajes y cortometrajes.
 La portuguesa Cíntia Gil es miembro del grupo de investigación 'Estética, Política y Arte' del Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto, para el que escribe y publica, y que la ha llevado a participar y organizar conferencias internacionales y talleres, entre otras actividades. Es una de las programadoras y directoras del Festival de Documentales de Lisboa y miembro desde 2013 de la Asociación Portuguesa para la Dirección de Documentales (APORDOC).
Javier Martín Domínguez, director y periodista, estudió cine en Nueva York, donde fue también corresponsal de RTVE. Ha sido secretario general de Televisión Española y director del Festival de Cine Europeo de Sevilla entre 2008 y 2011. Premio Cirilo Rodríguez y Príncipe de Viana de creación audiovisual, ha actuado como jurado en los festivales de Moscú, Sarajevo y DocumentaMadrid. Algunas de sus películas han sido seleccionadas por los festivales de Sitges, Málaga, Toulouse y Guadalajara (México).
El periodista e historiador del cine brasileño Paulo Antonio Paranagua es doctorado en la Sorbona y cuenta con una docena de obras publicadas, entre ellas Cine documental en América Latina (Cátedra, Madrid, 2003) y Tradición y modernidad en el cine de América Latina (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003).
En el concurso internacional de largometrajes participan once películas: El engaño, de Florence Jaugey (39' / 2012 / Nicaragua); El padre de Gardel, de Ricardo Casas (75' / 2013 / Uruguay); La chica del sur, de José Luis García (94' / 2012 / Argentina); Las mujeres del pasajero, de Valentina Mac-Pherson y Patricia Correa (45' / 2012 / Chile); Reinas, de Ana Endara Mislov (65' / 2013 / Panamá); ¡Roque Dalton, fusilemos la noche!, de Tina Leisch (82' / 2013 / Austria, El Salvador, Cuba); Sen San Juan (El sueño de San Juan), de Joaquín del Paso y Jan Paweł Trzaska (44' / 2012 / Polonia, México); La valle dello Jato (El valle de Jato), de Caterina Monzani y Sergio Vega Borrego (67' / 2012 / Reino Unido, Italia); Gan Eden (El jardín del Edén), de Ran Tal (75' / 2012 / Israel), Poslednata lineika na Sofia (La última ambulancia de Sofía), de Ilian Metev (75' / 2012 / Bulgaria, Alemania, Croacia); y Tzvetanka, de Youlian Tabakov (66' / 2012 / Bulgaria, Suecia).
Aspirantes a obtener el premio al mejor corto documental son 14 películas: Abseits (Fuera de juego), de Christian Plähn y Monika Takacs (30' / Alemania, España, Ucrania); Bela vista, de Filipa Reis, João Miller Guerra (30' / 2012 / Portugal); Chance eoloko pamba (La suerte se vuelve), de Brieuc de Goussencourt (29' / 2013 / Bélgica); El galón, de Anabel Rodríguez Ríos (11' / 2013 / Venezuela, Reino Unido); I'm nobody, de Barbara Matejčić y Nina Urumov (15' / 2012 / Croacia); La alfombra roja, de Manu Fernández y Iosu López (12' / 2012 / España); La historia monumental de la España contemporánea, de David Varela (8' / 2013 / España); Minera, de Jorge Martínez y Carlos Carcas (8' / 2013 / España); Minerita, de Raúl de la Fuente (27' / 2013 / España); Moj dom (Mi casa sin mí), de Magdalena Szymków (28' / 2012 / Polonia); Muški film, de Nebojša Slijepčević (12' / 2012 / Croacia); Niebiańskie jezioro (El lago celestial) de Diana Aszyk (17' / 2012 / Polonia); Obóz (Campamento), de Tomasz Jeziorski (19' / 2012 / Polonia); y Senegal: sabar (Senegal: la unión hace la fuerza) de Bastien Dubois (3' / 2013 / Francia).
Jurado del Concurso Nacional y Ópera Prima
El jurado que concede los premios al mejor documental español y a la mejor ópera prima internacional está integrado por Roberto Blatt, José Manuel Sande y Carla Subirana. Blatt es uno de los expertos que ha puesto en marcha canales de televisión como Odisea, Hollywood e Historia; ha sido director de Contenido y Desarrollo en Chellomulticanal, pionera de canales temáticos en Iberia (1995-2012). El experto uruguayo es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y durante años de The European Documentary Network (EDN). Actualmente es asesor general de Televisión Nacional del Uruguay y se dedica al diseño de canales internacionales, al desarrollo de varias series documentales y a la escritura de un guión de ficción.
José Manuel Sande es programador, guionista, historiador y crítico cinematográfico. Es miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y responsable de programación del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) y de la Filmoteca de Galicia (Xunta de Galicia). Colabora en revistas especializadas, blogs y abundantes publicaciones y ha sido profesor en la Universitat Pompeu Fabra (2011) y en la Universidade da Coruña (2005), así como ponente en el Foro de Culturas Ibéricas organizado por la Universidad de Oxford (2012). Ha sido también jurado de festivales como Ourense, Gijón, Play-Doc (Tui) o Filminho.
Carla Subirana es guionista y directora de cine. Sus películas han sido seleccionadas en festivales internacionales como el Róterdam, BAFICI, Festival de Málaga de Cine Español, London Spanish Film Festival, Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, Habana Film Festival, Thessaloniki Documentary Festival, FICG Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) y el Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay. Actualmente compagina su trabajo como cineasta y profesora de cine en la Universidad Ramón Llull y en el Máster de Realización y Producción y otros talleres de cine.

BLUE MOON - COWBOY JUNKIES

28.10.13

EL REY CAÑÍ




EL REY CAÑÍ
Javier Martín-Domínguez

Una inefable Gracíta Morales reprochaba a Manolo Escobar que se llevase de calle a todas las chicas y le alborotase sus celos. Manolo le respondía con su perfecta sonrisa profiden y una canción alegre que curaba el mal de amores. Es una escena del debú cinematográfico del cantante de Almería en Los guerrilleros, película del 62. En el elenco tambien estaba Rocío Jurado. Los dos chorros de voz de la canción española que empezaban a cincelar una imagen en celuloide tan potente como la forjada por el vinilo de sus discos y que alcanzaría su abrumador esplendor cuando se adornaba de los rayos catódicos de la televisión. Mantenerse como Rey de lo cañí durante medio siglo es un record inigualable, que dice a las claras que aquel chico de familia tan humilde como numerosa, emigrante en su propia tierra, estaba hecho de unos mimbres tan sólidos como dúctiles. Mas que ningún otro, a través de varias generaciones, Manolo Escobar ha sido el gran artista del pueblo. Su torrente de voz, arropado por su elegancia personal, nos trasmitió a todos el gusto por lo popular, haciendo de sus canciones el himno telúrico de un país. Del Poronpompón al Viva España, Manolo bordó cada nota
contagiando de alegría a todo un país  y a una legión de extranjeros que balbuceaban sus primeras palabras en español gracias a sus letras. Todos nos hemos preocupado de su carro, como si en su búsqueda estuviera la clave del tesoro nacional. Sus películas aún se mantienen en el ranking de las mas vistas, imprescindibles en la programación del Cine de barrio. Cuando la modernidad estaba eclipsando lo cañí, el mago de la imagen Valerio Lazarov recuperó en Telecinco a los grandes de verdad, como Carmen Sevilla o Manolo Escobar, para devolverles al centro de la cultura pop de los noventa. Fue entonces cuando compartí tertulia con este hombre que lo tenia todo y no se daba importancia alguna,  repartiendo sonrisas, humor y elegancia. No había fachada. Era un fenómeno natural. Inteligente y sencillo.  Fue un artista currante, que seguirá reinando después de muerto. En su carro, vamos todos.
SUR  de Málaga

El New York de Lou Reed. diario16. 1989


Articulo de J. Martín-Domínguez en Diario16, suplemento , en julio de 1989. LA ROCA DE LOU

27.10.13

bye lou reed, walking on the wild side...of nyc



recordando los ochenta neoyorquinos, con Laurie and Lou. el dia de la despedida

Jose María Sicilia. Fukushima. Flores de Invierno

FRANZISCA PETRI en BETRAYAL

Película: Betrayal (Traición). Título original: Izmena. Dirección: Kirill Serebrennikov. País: Rusia. Año: 2012.  Interpretación:Franziska Petri. Albina Dzhanabaeva, Dejan Lilic, Guion: Kirill Serebrennikov y Natalia Nazarova. Distribuidora: Olwyn Films. Estreno en España: 6 Septiembre 2013.


 Fotos Marina Fedoseva. Fotofija de la pelicula Betrayal





23.10.13

COSER SIN DEDAL. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS


COSER SIN DEDAL
Javier Martín-Domínguez

Vivir la juventud es como coser sin dedal. Entregarse a la aventura de la vida a cuerpo limpio, recibiendo los pinchazos de los contratiempos hasta alcanzar la madurez. La heroína de El tiempo entre costuras se nos presentó, en el primer capitulo del best-seller trasmutado en serie, como una modistilla sin padre reconocido, tan plena de vida como de belleza, que en medio de un mundo en crisis se lanza en brazos de un aventurero. La historia está armada con los mejores ingredientes de un culebrón amoroso en un escenario exótico, que marcan un patrón dirigido al éxito. La adaptación ha conservado la narración en primera persona de la novela, no solo por la voz en off de la protagonista, sino por los primeros planos siempre seductores de un Adriana Ugarte destinada a ser el nuevo icono audiovisual. En una historia que se promete densa y llena de aventuras, como nos descubrió el prologo a la serie, esta primera entrega debía asentar los personajes en su punto de partida: el convulso Madrid de preguerra que convertía a sus habitantes en simples marionetas sin futuro. El rostro severo de la madre, Elvira  Mínguez, muestra mas la resignación que la seguridad familiar. No resulta extraño que en tales circunstancias su hija Sira decida lanzarse sin red a una nueva vida. Con una muy destacada ambientación y magnifica fotografía de Juan Molina, el comienzo de la historia fluye bien, aunque con la sensación atropellada de querer contar mucho en poco tiempo. Escenas clave, como el encuentro con un padre que nunca conoció y que le da una herencia en vida, adolecen de hondura y tensión. Pasa lo mismo con la entrada de la pareja de novios en el mundo exótico de Tánger, demasiado simplista y esquemática. A pesar de las circunstancias nuevas y  excepcionales en las que se mueve la relación entre Sira y Ramiro, todo parece un poco previsible. Apenas nos sorprendemos de que la chica abandone a su primer novio, ni que finalmente sea abandonada por su nuevo amante. Adriana Ugarte nos ofrece un amplio rango de registros, desde su frescura natural al dolor por el abandono. Pero la realización está mas enfocada al progreso de la historia que a la reposada contemplación de las emociones. Frente a la pareja de la competencia, los Isabel y Fernando a la misma hora en La 1, que equilibran el dato histórico con su relación personal, Sira y Ramiro están dibujados de forma mas simplista. Quizá sea la vía mas directa al éxito de audiencia, pero perdiendo entre costuras el nivel emocional de la novela.




LOS 80s, desde Nueva York


CRONICA DE LOS OCHENTA.

AMERICA ERA UNA FIESTA

Javier Martín-Domínguez

            El mundo iba a cambiar. Lo sabíamos todos, aunque no lo dijese nadie abiertamente. Para preparar el advenimiento del nuevo orden, en los Estados Unidos de América se preparó una larga fiesta de prologo, con Nueva York como principal escenario. Los años ochenta fueron la verdadera década prodigiosa, preludio de la caída del muro entre los bloques . Tuve el privilegio tanto personal como profesional de vivirla intensamente, y poder contarla alternativamente para radio, prensa  y televisión.
Desde el asesinato de John Lennon en el edificio Dakota, al nacimiento del fenómeno Madonna. Del secuestro de los rehenes americanos en Teheran con Carter como presidente, al final del reaganismo y el caso Irán-Contra. Del lanzamiento del primer transbordador espacial en cabo Cañaveral  a la desintegración en mil añicos de uno de ellos.
            Llegué a América para quedarme el dos de enero de 1979. AÚn siento en los tobillos el corte helador del viento washingtoniano en medio de una ciudad cubierta por la nieve. El taxi que me conducía desde el aeropuerto Dulles al hotel cruzó por delante de la casa Blanca habitada aquellos días por un Jimmy Carter al que le esperaban días de tensión y turbulencia que tendría que cubrir para Radio Nacional de España.  Apenas viví un año  en la capital federal antes de trasladarme a mi destino deseado de corresponsalía, New York-New York, para sustituir a mi maestro y compañero Cirilo Rodrigues.  Pero los escasos meses washingtonianos- ciudad a la que volvería repetidamente a lomos del puente aéreo –fueron fundamentales para iniciarme en la geografía política de la primera potencia. Un mundo de embajadas, funcionarios, lobitas, secretarías  y políticos de variado pelaje que convergían  finalmente en el Natioal Press Building donde los periodistas teníamos nuestras oficinas y el Club de prensa. En aquel mundo grande, de avenidas descomunales e inmensos poderes, resultaba sorprendente la estrechez de la sala de prensa de la Casa Blanca. Aun sigue en activo la entonces ya veterana Helen Thomas, decana d los acreditados, que abría y cerraba las ruedas de prensa presidenciales, y que daba ejemplo de pundonor y objetividad en la cobertura del recinto mas poderoso de la tierra. Dos grandes puntales del periodismo español, Juan  Roldán y Curry Valenzuela, fueron mis tutores del momento, y el actual y destacado  corresponsal de La Vanguardia en Londres, Rafael Ramos, mi compañero de fatigas  por el barrio de Georgetowm.
            Pase de una casita de dos plantas en pleno corazón  del céntrico barrio sin metro en Washington (“Para que no e llene de negros”, decian las malas lenguas en una época en la que ni se vislumbraba el sueño de Obama), a un escueto apartamento en el Greenwich Village neoyorquino.. Tenía una vista oblicua al Empire State, y lo alquile a primera vista por que era difícil encontrar hueco en el viejo barrio de la bohemia en el que la noche nunca acaba. El quiosco de Sheridan Square me tenía de cliente fijo para hacerme con la primera edición calentita del The New York Times que aparecía hacia las once de la noche. Una verdadera Biblia informativa, que marcaba la agenda de lo noticiable y que daba lecciones diarias en acumulación de datos y estilo de escritura.
            Uno disfrutaba de grandes lecciones de periodismo en cada pagina del Times, en los Evening News de Cronkite, Rather, Jennings y Brokaw,  en las emisiones del All Thigns Considered de la radio publica o de  la progresistas WBAI, en The NewYorquer y en la crónica político-cultural de  James Ridgeway o Nat Hentoff en The Village Voice, el medio que por cercanía, interés y amistad mejor viví por dentro,. Otros como el maestro del nuevo periodismo Tom Wolfe habían saltado del nuevo periodismo a la novela, para hacer un fresco de la época en La Hoguera de las vanidades, que resultó ser un título emblemático para a misma.  Era una constelación de grandes profesionales, que sabían combinar el respeto al dato con la escritura creativa.
            Me estrené prácticamente con un año electoral, que estuvo tintado de un factor externo que enturbiaría l campaña y afectaría a la historia de los medios. La toma de los rehenes de la embajada de Teherán, tras el exilio del Sha, mareo hasta hacerla colapsar a la presidencia de Jimmy Carter. La tensa espera por su liberación llevo al nacimiento de un programa especial diario en l ABC presentado por Ted Koppel, que se transformaría en el exitoso formato informativo Nightline. Tenia que llevar la radio puesta con auricular en cualquier momento, ante la liberación inminente que nunca se producía. No llego hasta el mismo momento de la jura del nuevo presidente Ronald Reagan que marcaría la década y que entre su guerra de las galaxias y la colaboración de Gorvachev conseguiría finalmente la caída del muro de Berlín.

LA CAMPAÑA DEL 80. « Conservo un pín de la campaña americana del 80, quizá el mas simple aunque tambien uno de los mas grandes, que lleva inscrita entre círculos la palabra "OPEN". Era el grito de guerra con el que los seguidores de Edward Kennedy querían conseguir que los delegados comprometidos durante las elecciones primarias quedaran libres de ataduras y decidieran su voto allí, en la convención demócrata que se desarrollaba en el Madison Square Garden de Nueva York.
Jimmy Carter entonces presidente aspiraba a un imposible segundo mandato, lastrado ante la opinión publica por el fiasco de los rehenes de Teheran, por los que le tachaban de entreguista al aceptar el traspaso de la soberanía del canal a Panamá, por una economía que no acababa de levantarse... El populismo de Reagan y las conexiones de Bush amenazaban claramente a los democratas y solo Edward Kennedy mantenía viva la llama del entusiasmo, que iba creciendo de su parte mientras se llegaba a las puertas de la convención en agosto. Los números le negaban la opcion de seguir el camino de sus hermanos, y los pins con el OPEN eran la última palabra a la que agarrase a la desesperada para salvar la candidatura, el partido, y quizá el país.
Se reunió con sus fervientes seguidores en el hotel frente por frente del Madison SG para una ultima arenga. Su verbo fluido, su tez risueña, su corpachon empujando, Kennedy se hacía notar y desear. Fue la primera vez que le vi cara a cara, cuando le entreviste para mi corresponsalía de entonces, la de Radio Nacional de España. Derrochaba ilusión aunque con la medida bien tomada, la de un político hecho en su propia casa, dentro de una saga aunque con mas peso personal que el colocaba como simple tercero de los Kennedy. Pero cuando se subió al pedestal montado en el MSG para lanzar su arenga a los enfervorizados delegados, amigos, periodistas y políticos curiosos, Edward Kennedy dejo claro en el primer minuto, tras unos interminables aplausos de aliento, que "no estaba allí no para defender una candidatura, sino para reafirmar una causa". Hizo un discurso histórico- conservado hoy entre los mas preciados de la gran retórica politica americana -desgranando con pasión las claves de la politica liberal y democratica, la mas cercana a la clase trabajadora de los dos grandes partidos, y denunció hasta la carcajada la política reaganista que se venía encima. Para cerrar, recurrió a unos bellos pasajes del poeta favorito de la familia, Tennyson:
"I am a part of all that I have met
To [Tho] much is taken, much abides
That which we are, we are --
One equal temper of heroic hearts
Strong in will
To strive, to seek, to find, and not to yield."

El discurso de una derrota se había convertido en la mejor arenga para plantar cara al enemigo político común. Kennedy y los suyos no consiguieron la convención abierta, pero si ganar animo, mantener ilusión para la batalla politica que se avecinaba. La magia del último Kennedy estaba servida, para dejar claro que meter el corazón en un puño hablando con el corazón en la mano es el arte de unos pocos. Edward Kennedy demostro quien era y que estaba maduro para la ocasion. Había perdido aquella batalla, pero ganó la guerra por el control de los ideales que defendería el Partido Demócrata hasta la fecha. Su verbo sí triunfo. Pero la campaña del 80 estaba sentenciada».

Se impuso fácilmente Reagan sobre  Carter, sobrevivió heroicamente a un Atentado, recortó el gasto publico, las regulaciones y los servicios para hacer supuestamente un gobierno mas pequeño y  amenazó con una guerra de las galaxias, con tufillo hollywoodiense para abrir brecha. Reagan se deshizo a la siguiente convocatoria de Mondale, al que de poco le sirvió colocar a la primera mujer, Geraldine Ferraro, como aspirante a la vicepresidencia. Y en mi tercera cobertura de campaña, ahora para televisión, abrió a Bush padre  el camino de la victoria, en otra convención antológica. Los republicanos en Nueva Orleáns. Para despedir al actor metido a ideólogo de la oleada conservadora en olor de multitud, y aupar a Bus, que leyó un discurso antológico firmado por Peggy Noonam (“One thousand points of light”)  que le hizo adquirir por vez primera estatura presidencial, tras un pasado tan lleno de cargos como limitado en estrellas. Con todo, lo mejor de las campañas lo encontré en los  caucus de Iowa, con la política de base, cara a cara y  votos a mano alzada. Principio y fin de la democracia americana.
El nuevo orden mundial se estaba dibujando. El enfrentamiento de radicales islámicos de distinto signo abría la década que culminaría con la caída del muro. Fin de la guerra fría y la apertura del nuevo frente en las guerras del desierto. Entre medias cubrimos una guerrita- la invasión de la isla de Grenada –durmiendo hacinados en los hoteles y paseándonos en aviones militares desde Barbados. Mas cruda fue la marcha guerrera en Centroamérica. Lo curioso de aquellas coberturas es que te quedaras en aquel fin del mundo llamado Tegucigalpa, y en el hall del hotel te topases con los pilotos americanos que apoyaban a la contra nicaraguense y, para sorpresa,  con el ministro israelí de defensa del momento, Ariel Sharom.
Otro espectáculo periodístico sin par era ver la Casa Blanca volando. Los viajes presidenciales tienen su ritual, su enjundia y un despliegue tecnológico-periodístico sin igual, asegurando toda la logística para que los enviados especiales tuvieran el mayor acceso y la seguridad de la transmisión. No es metáfora, como si la mansión presidencial y no solo el “Air Force One”, se mudara de sitio con sus aparachis, las mesas de trabajos, las caravanas de coches… todo en orden en cualquier sitio del planeta donde ponga pie el presidente. Con Reagan  reímos en Brasil, cuando dijo que estaba feliz en Bolivia. Y volamos hacia  Moscú para dar el abrazo final a Gorvachev. Comunicados, notas del pool, horarios demenciales,….y los mejores hoteles del circuito. Todo para que la información fluyese a raudales.  La información sobre un mundo que acababa.
Esperando al cambio, al final de la guerra fría, que llegaría justo en 989, la sociedad se movía entre el auge del conservadurismo económico y social basado en el neoliberallismo  de los Estados Unidos de América y el vendaval progresista y artístico que vivía la metrópolis neoyorquina. Para edulcorar aquella fiesta del cambo de fin de siglo, nació la cadena de televisión MTV que  elevó el video-clip a formula magistral del corto y la música. Empezó el reinado de Michael Jackson y Madonna. En So-Ho el paseo por el mundo del arte encumbro a los Clemente, Barceló, Basquiat,…Y el depauperado barrio del East Village se hizo el centro de la nueva vanguardia en locales en los que lo cutre se casaba con lo mas vanguardista. Mas allá de los clásicos como el “Village Vanguard”, la nueva ola trajo locales de cita artística fundamentales, como el Red Bar,,  o after-hours inigualables como “Save the robots”. Mas las discotecas-museo, como “Area” ,  Nell´s  o Dancetería Un party continuo donde el arte  era una forma de vida en la ciudad mas cosmopolita de la tierra.
            La fiesta nunca fue completa. El aviso de cambios que venían en aquellos locos años lo dio un pistoletazo de salida. John Lennon había sido abatido a la entrada del Edificio Dakota. Subimos hasta el norte y ya solo vimos angustia.. El beatle mas díscolo había sido asesinado. Aquella crónica te helaba las manos. Imagine. Como helaría el corazón y las mentes la aparición en escena del virus del SIDA.
Sobresaltos sociales y políticos de aquella década, que tambien fue la del Bruce Springsteen del “Born in the USA”, la moda de Donna Karan y las importaciones japonesas de Yamamoto, los nuevos rascacielos de Pei, de Pelli y muchos mas. América reinventandose de nuevo,  desplegando todos sus encantos artísticos, bajo el halo amortiguador de un movimiento político populista y conservador,  plantado en sus mentes por un actor de Hollywood,. América nunca defrauda.
CAPITULO DEL LIBRO “SEGUIREMOS INFORMANDO”. Los corresponsales

22.10.13

LA GUERRA DE OLIVER



LA GUERRA DE OLIVER
Javier Martín-Domínguez


El documental y el cine de ficción se mueven entre limites cada vez mas difusos, que terminan encontrándose cuando la temática tratada es histórica. Es en esa disyuntiva donde se mueve con afán historicista el director Oliver Stone que nos cuenta su propia visión de América a través de la serie La historia no contada de los Estados Unidos que ahora emite La 2. Catapultado a la notoriedad con JFK, una actualización de las claves del asesinato de Kennedy, Stone hace su guerra particular con los puntos oscuros que envuelven al devenir de la superpotencia por antonomasia, que aire con profusión de medios al presidente de turno y tapa sus vergüenzas de sus acciones secretas. Nunca están de mas estas revisiones porque el periodismo con sus prisas olvida en ocasiones las razones de las cosas. Tambien es cierto que al menos para una audiencia europea informada este serial con pretensiones apenas aporta novedad alguna. Prefiero realmente al Stone que ficcionalíza lo histórico porque su sabiduría cinematográfica arroja luces sobre lo que creíamos saber y desconocíamos a fondo. En series  de este tipo documental la guinda la deberían poner las imágenes inéditas, y estas entregas adolecen de novedades. Ni el documental es absoluta verdad  ni la ficción pura invención. La clave esta siempre en la adopción de un punto de vista sobre la historia que se revisa. Y ahí, es cierto, que la particular guerra de Mr. Stone acentúa el espíritu crítico sobre el uso del poder. Por proximidad temporal resulta mas brillante y esclarecedora la oferta de Nacional Geographic revisando la década prodigiosa de los 80, a la que dedica ahora dos series. La era de Madonna y Reagan, el SIDA y los trasbordadores marcó el inicio del siglo XXI y recordarla es poner a revisión la base del mundo en el que ahora nos movemos. Muestra como la sociedad es mas compleja y sorprendente que el mundo de los políticos y el poder. Con Nueva York como faro, la nueva cultura de los 80 abrió el mundo a otra forma de vivir. Ahora entre fascinados y ebrios de nostalgia la revivimos con la pantalla.

18.10.13

ANGELES DE METAL. Gravity de Cuarón.



ÁNGELES DE METAL

Javier Martín-Domínguez

Mientras por aquí nos quedamos embobados mirando hacia esas pequeñas cosas que nos encanta abultar,  el mundo entero esta mirando al cielo. Una tormenta perfecta  a base de jirones de metal de satélites destrozados amenaza la integridad de tres astronautas que reparan su trasbordador durante un paseo espacial. Es la trama y son los personajes de Gravity, la película de Alfonso Cuarón en 3D que lleva a un público que es legión a las salas de cine de todo el mundo, para sentir en la piel una nueva odisea en los cielos concretos. En este tiempo de ojos dispersos por tanta multi-pantalla, Gravity te deja clavada la mirada durante hora y media. Solo la batuta de un maestro puede conseguir con apenas dos actores una obra cinematográfica que absorba de tal manera al espectador. La técnica empleada es realmente revolucionaría, con cámaras creadas ex profeso para este rodaje y con efectos de ordenador muy singulares. Pero el componente psicológico quizá sea incluso mas potente que el guiño tecnológico. Nos vemos metidos en el traje espacial de Sandra Bullock, solos y perdidos en una navegación sideral sin rumbo, en una vuelta de tuerca mas a la odisea que es la vida en si misma. El minucioso guión salta de la simple pérdida de un tornillo a la rebelión de los satélites convertidos en dagas asesinas. La sala oscura se reivindica como espacio de sueño y pesadilla.  Pero la verdadera tensión es la del ser humano confrontando la muerte inminente en medio de su propia soledad acentuada por la inmensidad del escenario espacial. Cuarón hace la crónica del astronauta contemporáneo de los trasbordadores, como la hizo Tom Wolfe con los chicos del proyecto Apolo en Lo que hay que tener, llevada al cine por Philip Kaufman. Tan sorprende técnicamente, aunque menos filosófica, que aquel 2001, una odisea del espacio de Kubrick, Gravity ahonda en los sentimientos del ser perdido en la vacua soledad del universo. Temple, visión y fortaleza son las armas recomendadas por estos ángeles de metal que nos dan una lección de vida para afrontar aquí nuestras propias crisis. 

15.10.13

ESTO NO ES UN SUEÑO. regreso al surrealismo


ESTO NO ES
UN SUEÑO


Hace casi un siglo- tan lejos, tan cerca -, Europa entraba en la deriva de su Primera Gran Guerra. De sus cenizas nació el revulsivo político, filosófico y artístico que conocemos como Surrealismo. André Bretón y sus acólitos insistían en que cualquier tipo de represión, y la civilización que la imponía, era absolutamente negativas y debían ser combatidas. Para ello forzaron los limites del intelecto hasta los confines de la irracionalidad para alcanzar la liberación de la mente. La consecuencia fue un movimiento generador de imágenes sorprendentes que todavía hoy nos siguen cautivando y despertándonos de la monotonía cotidiana.  Casi cien años después el surrealismo vuelve a inundar los museos y los medios de comunicación obligando a preguntarnos si estos es mero fruto de una moda pasajera o si las condiciones históricas nos colocan de nuevo ante la necesidad de un revulsivo mental y social. Junto a la grandes exposiciones recién inauguradas en la Thyssen y en la Fundación March, mas la de Dalí en el Reina Sofía, se celebran la de Magritte en el MOMA de Nueva York, la de Leonora Carrington en el IMMA de Dublín, la de mujeres del surrealismo en el LACMA de Los Ángeles o la de dibujos en la Morgan neoyorquina. Un material asombros de lo que hace buen uso Carlos del Amor en sus enjundiosos crónicas culturales para el Telediario en las que el rizo del lenguaje se casa armónicamente con la material visual de estos sueños hechos imagen. ¿Qué está pasando para que el surrealismo esté volviendo con tanta fuerza? Vivimos un tiempo dominado por la palabra crisis, que atenaza no solo nuestros bolsillos, también nuestro orden social y nuestros procesos mentales. La realidad circundante nos duele y no encontramos salidas. Quizá debamos volver, como propone el comisario de la exposición en el Museo Thyssen, a navegar dentro de nuestros sueños para encontrar una verdad liberadora. En ese pozo de nuestras verdades reprimidas, encontraremos dispersos los elementos de lo cotidiano para volver a recomponer el puzzle de una nueva verdad que nos haga mas libres. Javier Martín-Domínguez


12.10.13

REMEDIOS VARO. Conocimiento, creación y éxilio


«La pintura supone el viaje y el camino de Remedios hacia la armonía.»
Título: Remedios Varo
Subtítulo: Caminos del conocimiento, la creación y el exilio
Editoras: María José González y Rosa Rius GatellISBN: 978-84-940412-9-7
Colección: Ensayo
255 páginas
Precio: 20,00  €
Éste es un libro que tiene en la artista Remedios Varo a su principal protagonista, y que pretende despertar el deseo de contemplar su obra con atención, imitando en la medida de lo posible la forma en que su autora la pintó. Los escritos que lo conforman nos descubren miradas diversas sobre su obra: introducen las relaciones de la pintora con diferentes vías de conocimiento y sabidurías herméticas (mística, alquimia, filosofía perenne); desgranan la relación de su pintura con la escritura; desvelan un interés por la narrativa de mitologías femeninas, y profundizan en el análisis del surrealismo en la primera obra barcelonesa de Remedios Varo. También ponen en relación su obra con la de otras artistas coetáneas que compartieron con ella los contextos de la vanguardia y, la mayoría, los del exilio, entre ellas Leonora Carrington, Maruja Mallo y Ángeles Santos.

LA PEOR CAMPAÑA DE LA HISTORIA. ELECCIONES´24

Ha habido campañas cruciales (Nixon vs. Kennedy), campañas insulsas (Bush vs Dukakis), campañas ideologizadas (Reagan v. Carter), … campañas...