ZABLUDOVSKY YA ESTABA
ALLI
Javier Martín-Domínguez
Cuando la
televisión española  fue a la conquista de América aupada a un satélite,
Zabludovsky ya estaba allí. El periodista mexicano  fué el primero en
saltar fronteras y hacer de las noticias en español un referente supranacional.
Como un oráculo con gafas,  Jacobo Zabludovsky desgranaba a su estilo las
noticias haciendo que su “24 horas” y la marca Televisa  levantaran vuelo
y abasteciesen entre otros a los millones de hispanos que vivían en los Estados
Unidos.  Los ochenta fueron su época de eclosión. Desde entonces la
televisión en español no ha parado de crecer en calidad y en cantidad al ritmo
del aumento de la población. México sobre todo, pero también Colombia,
Venezuela o Argentina apostaron por el crecimiento televisivo con modelos
similares a los desarrollados en los Estados Unidos. Fortalecieron la
producción, el diseño, la forma  de presentación y el salto de fronteras
vía satélite y cable. De los viejos  programas y canales residuales,
pasaron en  los años noventa a la carrera  por el liderazgo en el
maduro mercado norteamericano. Recuerdo ver en Nueva York a los
presentadores cubanos exiliados que intercalaban las noticias con un sorbito de
café en la misma mesa del noticiero, combinando en vivo y sin solución de
continuidad la diatriba anti-castrista 
con “un buchito de café Bustelo”. 
De
aquella tele hispana en pañales se pasó a la Televisa con Zabludovsky y al
superdesarrollo actual.  La 
cantinela peninsular sobre ”las grandes oportunidades que ofrece la industria
del español”  solo encontrará su realidad en la alianza con el audiovisual
maduro del otro lado del Atlántico.  Con la  discreción y
elegancia  que marca su presidenta  Carmen Enríquez, el Club Internacional
de Prensa y la Asociación de Corresponsales Extranjeros en España,  han
premiado todas estas cosas en la figura del adelantado periodista mejicano.
Pasados con garbo sus ochenta años, 
Jacobo Zabludovsky sigue siendo un referente, con su verbo certero
volando  ahora a través de la radio. Sin duda un arquitecto en este puente
del español hacia el mundo.
Hoy ha
llegado la noticia de su muerrte en México. Una pagina del periodismo pasa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario